
Podría haber dedicado una entrada al cine de terror por Halloween, pero tenido en cuenta el material sobre censura que poseo, he decidido hacer una nueva entrada con varias polémicas ocurridas con los carteles (no con las películas en si)... Espero que os guste...

La primera seguramente la conocéis. Diario de una ninfomana (2008) se estreno con la polémica del cartel en Madrid, cuando el ayuntamiento prohibió que los carteles de este film no pudieran ser colgados en las marquesinas gestionadas por el ayuntamiento (más del 90% de todas las de la ciudad), ni en los autobuses de la EMT. Telemadrid y La COPE también se negaron a anunciarla película. La productora sopeso hacer un nuevo cartel en exclusiva para Madrid, pero llegaron a la conclusión que lo que les molestaba era más el título que el cartel en sí.

Seguimos ahora en Francia, con un film muy reciente, Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel (2009), donde la gran Audrey Tatou interpreta a la diseñadora de moda más famosa de la historia. En el cartel de la polemica aparece la actriz fumando en la cama. En Francia está prohibido fumar en lugares públicos. Y por eso la administración ordenó cambiar el cartel por otro. Es un hecho bastante famoso: Chanel en vida real echaba humo como un carretero. Fumaba hasta 50 cigarrillos al día. Prácticamente no existen fotos de Chanel sin cigarrillo.

También en Francia, el mismo año y con la misma polémica, la del tabaco, pero esta vez afectando a uno de los grandes emblemas del cine francés, a Jacques Tati. Esto si que fue la guerra cuando la entidad que gestiona la publicidad en el metro y autobuses de París decidió modificar la imagen del popular actor (en un anuncio de la filmoteca francesa) porque vulneraba la normativa sobre publicidad en el transporte público, que no permite anunciar tabaco. La Sociedad de Realizadores Franceses y el Sindicato Francés de la Crítica de Cine se posicionaron en contra de esta medida y finalmente la empresa publicitaria entro en razón.

Toda censura es absurda, pero creo que esta se lleva la palma. Todo sucedió en Bélgica, de donde es la película en cuestión… Ocurrió cerca de su casa (1992). El primer cartel de la película mostraba al protagonista disparando, fuera de la imagen saltando un salpicón de sangre y un chupete. La censura no lo permitió, y el chupete fue sustituido por una dentadura postiza y esta si que lo permitió. Porque, ya se sabe, disparar sobre un anciano es siempre mucho mejor que sobre un bebe. Prácticamente en el resto del mundo la película se estreno con el primer cartel, España incluida.

Entramos en el cine de terror y tampoco nos vamos muy lejos en el tiempo, Las colinas tienen ojos 2 (una absurda secuela de un absurdo remake) tuvo que cambiar su cartel, no voy a opinar, prefiero que lo hagáis vosotros mismos…

Saw 6 es la pelicula de la polemica, pero no es la primera de hecho los carteles que hemos visto en España no son los mismo que en Estados Unidos. Los carteles de las dos primeras partes fueron prohibidos y censurados alli. Nosotros pudimos ¿¿disfrutar?? de ellos… UFFFF!!

Para terminar uno muy gracioso, al menos para mí… Se trata de ¿Hacemos una porno? Que bien podria haberse titulado Zack y Miri hacen una porno. En el cartel original (el que por ejemplo se ha estrenado en España) se muestran a ambos con caras de satisfacción: clara referencia al sexo oral. En algunas ciudades como Philadelphia se retiraron todos los carteles. A Kevin Smith, el realizador del film, se le ocurrió la gran idea de cambiar la imagen de los dos protagonistas por dos mopnigotes de palo y una leyenda que ponia: Zack y Miri hicieron una película tan estimulante que sólo podemos mostrarle este dibujo.Pero ahí no acabo la polémica por que la película llego a Utah, el estado de los mormones y se escandalizaron por la utilización de la palabra porno. Pero Kevin Smith supo sacarle partido a la prohibición en otro giro de tuerca… Y se cambio la leyenda, poniendo Zack y Miri hicieron una película tan escandalosa que no podemos decirles ni el titulo. GENIAL!

Que conste que no le he dedicado tiempo a los que se prohibieron hace años por que hay muchisimos y tan solo me he centrado en los de los ultimos años.
Bueno, llega el fin de semana, yo ire a ver 500 días juntos que tiene muy buena pinta y Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina. Ya os contare por que seguro que ambas tendrán entrada en mi blog, por otrra parte se estrena en España Mi vecino Totoro, 21 años después de que se rodase (Si, estaba en DVD, pero lo del estreno en sala estaba pendiente) aunque me temo que en la isla como siempre nos quedaremos con las ganas… SNIF!