
En 1996 y con solo 23 años irrumpe en el cine español, un director hispano-chileno que revoluciono la industria cinematográfica española. Se trataba de
Alejandro Amenábar…
Tesis cuenta la historia de Ángela, una joven que prepara su tesis sobre violencia audiovisual. El profesor Figueroa, se compromete a buscarle películas, en la videoteca de la Facultad, Ángela descubre el cadáver del profesor Figueroa (que ha sufrido un infarto mientras veía una cinta de vídeo), se hace con la cinta y hace un terrible descubrimiento: se trata de una “
snuff movie” donde se ve la muerte de una estudiante de la facultad. La joven sospecha que en la Facultad existe una red de tráfico de esas cintas. Pero, ¿Quién es el responsable de ella?
La película contó con la producción del director
José Luis Cuerda. Al principio este solo se comprometió a buscarle un productor, pero al leer el primer guión de
La tesis (así se llamaba la película al principio) se implicó a producir los tres primeros films de Amenábar y el único de
Mateo Gil. Él estaba tan agradecido que le guardo un pequeño papel en la película. Para los protagonistas Amenábar solicito que Bosco fuese interpretado por
Eduardo Noriega, el mismo protagonista de
Himenóptero (su corto más premiado y del cual
Tesis es una versión corregida y perfeccionada).Para la protagonista los dos pensaron en la misma actriz…
Penélope Cruz, pero esta se había comprometido a rodar
Brujas y la suerte le cayó a
Ana Torrent (cosa a al realizador, no le convencía al principio) y para el papel de Chema se escogió a
Fele Martínez, un actor debutante, que vino recomendado por un amigo en común entre Alejandro y el actor. Cuerda convenció a Amenábar para que el veterano director
Miguel Picazo (
La tía Tula) hiciera de profesor Figueroa.
Este filme es un estudio a la curiosidad por la violencia y lo prohibido, en la que no se ven imágenes explícitamente violentas, ya que el director lo que quiere es trasmitir el horror de las imágenes a través de primeros planos de los ojos de los protagonistas, sus gestos, las muecas o las expresiones al ver las escenas salvajes. Algo que ha ido repitiendo. En sus films no hay violencia; ni en
Abre los ojos, ni siquiera en
Los otros. Así que seguro que en
Ágora no veremos muchas escenas de batalla más, que las revueltas que se ven en el trailer…
El cine de Alejandro Amenábar muestra la influencia de diversas fuentes literarias y cinematográficas, como el propio autor ha reconocido en alguna ocasión, sobre todo nunca a ocultado sus referentes cinematográficos,
Spielberg y
Hitchcock.
Tesis, tiene como claro antecedente
El fotógrafo del pánico de
Michael Powell. Amenábar había escrito una escena para homenajear
El espíritu de la colmena (para mi la mejor película española de la historia), pero al contar con Ana Torrent, protagonista de esta, decidió eliminarla…
En
Abre los ojos se reflejan elementos argumentales y narrativos de
Plan diabólico, de
John Frankenheimer. La inspiración de
Los otros se puede rastrear con facilidad en
Otra vuelta de tuerca, de
Henry James.
Algunas curiosidades:
- Está rodada, en parte, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid en la que estudió el director. El rodaje tuvo que hacerse en el mes de agosto, cuando las aulas quedaban vacías.
- Amenábar nunca se ha separado de Mateo Gil, un compañero de facultad. En la única película que no participo como co-guionista (
Los otros), le dio un pequeño cameo.
- En una escena de la película, en la base de datos de los compradores de la cámara SONY XT-500 aparece el nombre de Alejandro Amenábar.
- Amenábar alterna el sexo de sus protagonistas:
Tesis (Mujer),
Abre los ojos (Hombre),
Los otros (Mujer),
Mar adentro (Hombre) y
Ágora (Mujer)… Aun no sabe cual será su próxima película, pero será protagonizada por un hombre.
- Siempre se ha dicho que el nombre del profesor Jorge Castro era una venganza contra
Antonio Castro (un profesor de narrativa cinematográfica, que lo había suspendido en varias ocasiones) pero no fue así por que la asignatura que suspendió Amenábar en la facultad fue… ¡¡¡REALIZACIÓN!!!! Que vista!!
Esta claro que la he escogido por que esta semana se estrena
Ágora, si alguno va ha verla y queréis hablar de ella, este es también el sitio…